lunes, 16 de julio de 2018

Escuela Vocacionales de La Republica Dominicana


  • Que son las escuelas vocacionales?
  • En qué año se fundó la primera escuela vocacional?
  • Actual Representante de la Escuela Vocacional de la República Dominicana.
  • En que se basa la ley No. 205 promulgada por el presidente provincial Dr. Héctor Garcias Godoy?
  • En qué año fue creada la primera escuela vocacional y quien la inauguró?
  • En qué fecha se extendió la docencia a la clase Civil?
  • Cuantos centros educativos tiene la escuela vocacional? Menciónela.


Historia


El 10 de mayo del año 1966, el presidente provisional Dr. Héctor García Godoy, promulga la ley No. 205 que crea la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.  El 14 de Octubre de ese mismo año, el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer inaugura el primer recinto en la ciudad de Bani, Provincia Peravia, constituyéndose esto en un paso trascendental, pues sentó los cimientos para la creación futura del Sistema Nacional de Formación Técnica.
A partir del año 1968, la docencia, que era exclusiva para militares y policías, se extendió a la clase civil a través del otorgamiento de becas gratuitas.  Esta iniciativa coincidió con el incremento de las actividades económicas derivadas de la puesta en vigencia de las leyes de incentivo industrial de ese entonces.
En la actualidad, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cuenta con una red de veinte y tres (23) centros ubicados en: Santo Domingo, Bani, Barahona, San Pedro de Macorís, La Romana, Miches, Pimentel, Moca, Nagua, Las Matas de Farfán, Elías Piña, Duverge, Vallejuelo (San Juan de la Maguana), Boca de Cachón (Jimani), Sabana Larga (San José de Ocoa), La Cienega , Los Pajones, San José de las Matas, Castillo, San Cristobal, Arroyo Cano  y en la Cárcel de la Victoria.
Nuestra visión es la de “aportar a los planes de Desarrollo Nacional, formando técnicos calificados que contribuyan al progreso y bienestar de la nación, respondiendo adecuadamente a los retos de la competitividad empresarial como vía para reducir el desempleo y la pobreza de nuestro país”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario